¿Existe una conexión real entre Atahualpa y Cajamarca? Dicen que fue circunstancial que los españoles encontraran al último Inca en este lugar, ya que estaba descansando en las aguas termales de Pultumarca, camino a Cusco para hacerse del poder tras ganar la guerra a su hermano Huáscar. Como sea la verdad, lo cierto es que el imperio incaico terminó en Cajamarca y Atahualpa es uno de los protagonistas de este suceso.

El día que Atahualpa se quedó sin monumento

Este es el inicio de un párrafo que siempre se muestra. Aquí se encuentra el contenido adicional que puede expandirse o contraerse cuando el usuario haga clic en "Leer más" o "Leer menos". Puedes poner todo el texto extra que necesites aquí.

Las naciones construyen su memoria colectiva exaltando a los personajes que contribuyeron a su desarrollo, especialmente a aquellos que jugaron un papel crucial en conflictos bélicos. Monumentos y esculturas no solo sirven para perpetuar sus nombres, sino también para recordar a las autoridades bajo cuya gestión se realizaron estas obras.

Sin embargo, en Cajamarca, la "bella dormida", destaca una notable omisión: no existe ningún monumento en honor a Atahualpa, el último Sapa Inca, a pesar de que fue en esta ciudad donde se escribió uno de los capítulos más trágicos de la historia andina.

La crónica de cómo Atahualpa se quedó sin monumento, incluida en el libro De Oropeles y Abandonos de Mónica Buse (1999), narra un episodio que refleja las prioridades culturales y sociales de la época. Más de un siglo atrás, con motivo del cuarto centenario de la captura de Atahualpa, las autoridades de Cajamarca comenzaron a gestionar un monumento en su honor. El lugar elegido para erigirlo fue la plazuela de la Recoleta.

Sin embargo, después de años de inacción y falta de interés, un grupo de mujeres de la aristocracia local propuso al alcalde rendir homenaje a la poetisa Amalia Puga, inspiradas por el comportamiento de la élite local. Así, en una Cajamarca clasista que aspiraba a emular las costumbres europeas, se decidió erigir un monumento ostentoso a la poetisa, desplazando y relegando a Atahualpa, una figura fundamental en la historia del Perú.

Esta decisión, influenciada por el clasismo y la imitación de valores foráneos, dejó al último Inca sin un lugar en el paisaje monumental de Cajamarca. Una figura que representa resistencia, identidad y el mestizaje que define nuestra sociedad quedó eclipsada en favor de símbolos que reflejan valores importados.

Lee la crónica completa

¿A quién homenajeamos?

A través de una intervención en el espacio público, proponemos reivindicar la presencia de Atahualpa, el último Inca,situando su imagen —o la abstracción que hemos creado de ella— por encima de los héroes y personajes que la historia oficial nos ha enseñado a admirar.

Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho

Francisco Bolognesi
Si el Huáscar no regresa triunfante al Callao, tampoco yo regresaré
Miguel Grau
¡Al Callao, que el 2 de mayo será un día de gloria para el Perú!
José Gálvez
Gregorio Pita, Jose Manuel Quiroz y Enrique Villanueva, héroes de San Ramon, entregaron sus vidas con valentia por la libertad y el honor de Cajamarca y el Perú.
Como hijo de esta tierra, lucharé sin descanso para que Cajamarca tenga el lugar que merece en la historia del Perú
Toribio Casanova
En cada misión llevamos el honor de nuestra patria; la lealtad y el sacrificio son el emblema de quienes defienden al Perú
General Rafael Hoyos Rubio
A la conciencia del pueblo se llega... con la luz de una doctrina, con el profundo amor de una causa de justicia, con el ejemplo glorioso del sacrificio
Víctor Raúl Haya de la Torre
La lucha es una escuela y la victoria es la hija mayor del sacrificio, y el Sutep combativo es el camino que no tiene destrucción
Horacio Zevallos

¿Es importante Atahualpa?

Testimonios realizados en la FELICAJ 2024

¿Y si este sol nos ilumina?

Inkarri

Bonus